Inicio
Ingresar
Previous
Next
Exportadoras Destacadas
Johnson Fruit
Exportadora
Only Fruit
Por calidad entendemos conocer y satisfacer las necesidades de clientes y productores. Es lo que distingue nuestro servicio.
Baika
Exportadora
Fruticola Viconto S.A
exportadores de cereza, kiwi, nogal, uva
Agro Cepia
Exportadora
T&T Export
Exportadora
Viveros Destacados
Los Queltehues
Vivero
Multiplant
Vivero
BESTPLANT
Vivero
Camelia y Lavanda
Vivero
Vive Sur
Investigamos, creamos y perfeccionamos nuevos protocolos de cultivo in vitro
Atunguayco Fruits
Agrícola – industrial
Packing Destacados
Dole
Exportadora de Fruta
Agricom
Exportadora
Baika
Exportadora
Natural quality
Empresa familiar Reinoso
Comercializadora Agrotuncahue
.
San Osvaldo S.A.
Agrícola y Exportadora
Productores Destacados
Frutera Aguas Blancas
Exportador
Agrícola Limón Verde
Agrícola
El Parque
Productor y Comercializador
Natural quality
Empresa familiar Reinoso
Atunguayco Fruits
Agrícola – industrial
Comercializadora Agrotuncahue
.
Proveedores Destacados
Copeval Ovalle
Venta de Herramientas e Insumos Agrícolas
Utilitas
servicios necesarios para que un productor se convierta en exportador
Copeval La Serena
Venta de Herramientas e Insumos Agrícolas
Copeval Osorno
Venta de Herramientas e Insumos Agrícolas
Copeval Talca
Venta de Herramientas e Insumos Agrícolas
Miguel Olmos
INSUMOS DE PACKING
Agrosystems
productos de riego y soluciones hidráulicas para la agricultura
Aminochem
compañía Chilena dedicada a la fabricación y comercialización de aminoácidos
Copeval Rancagua
Venta de Herramientas e Insumos Agrícolas
Soprocal
productos de alta calidad
Maci
Proveedor
Coagra Temuco
Herramientas e Insumos Agrícolas
Noticias Destacadas
Fedefruta y Universidad de O’Higgins comprometen agenda de t
Fedefruta
El presidente de Fedefruta Jorge Valenzuela, sostuvo una reunión en dependencias de la UOH en San Fernando, con Andrea Muller, Directora de Escuela de Ciencias Agroalimentarias Animales y Ambientales, María José Ubilla (subdirectora de la misma), Paula Toro, Jefa de carrera Ingeniería Agronómica, y Rodrigo Contreras, Director de Instituto de Ciencias Agroalimentarias Animales y Ambientales. La invitación fue hecha por Alejandra Valencia, encargada de Vinculación con el Medio de la Universidad de O’Higgins, y en la reunión se acordaron agendas de trabajo en conjunto para acercar la formación e investigación agrícola del establecimiento al rubro frutícola, y viceversa. Pronto se dará a conocer el alcance de estos planes entre Fedefruta y la UOH.
Ministerio de Agricultura, CONAF y municipios llaman a extre
Fedefruta
Altas temperaturas y mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales afecta ahora a las regiones de la zona central. Un llamado a extremar las medidas de prevención en las regiones que se verán afectadas por las altas temperaturas, pero especialmente en las comunas con Botón Rojo que establece las zonas con mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales, realizaron el Ministerio de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y alcaldes de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). En este encuentro de coordinación, para optimizar durante estos días de una nueva ola de calor entre las regiones Metropolitana y La Araucanía, participaron el subsecretario de Agricultura, José Guajardo; el director ejecutivo de CONAF, Christian Little; el alcalde de Pirque y presidente de AMUR, Jaime Escudero; el alcalde de Santa Cruz y vicepresidente de AMUCH, William Arévalo; el alcalde de Buin, Miguel Araya; el alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz; el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros; y la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela. Durante el encuentro el subsecretario José Guajardo, enfatizó en el trabajo preventivo mancomunado y en las precauciones que debe considerar la comunidad. “Tenemos un anuncio de altas temperaturas para las regiones Metropolitana hasta Maule, que van de los 34 a 37 grados, es por eso que hoy, más que nunca, es importante que exista un trabajo en conjunto con los municipios”, señaló. Respecto al contexto actual, la autoridad agregó que “hoy tenemos 79 incendios en combate a nivel nacional y cada incendio nuevo que se produce es una tremenda complicación, porque significa desplazar aeronaves, brigadas y equipos a esos incendios. La prevención es muy relevante, hay que evitar cualquier acción que pueda provocar un incendio. Recordar también que no está permitido quemar basura o realizar quemas agrícolas, ya que configuran un delito y hay penas de cárcel para quienes incurran en ello”. Así también lo destacó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, quien junto con resaltar el trabajo coordinado en prevención con los municipios, especialmente los rurales, precisó que el “Botón Rojo es un sistema tecnológico, donde junto a las variables de temperatura, humedad relativa y viento, se incorpora también la humedad del combustible fino muerto (pasto) y probabilidad de ignición, para así predecir áreas en que se pueden producir un incendio y que se transforme en un incendio de magnitud. El llamado que hacemos es que en aquellas comunas donde exista Botón Rojo, evitar toda conducta de riesgo, apoyarnos en las labores de prevención y apoyarnos en las labores de denuncias”. Cabe destacar también que CONAF a través del Programa Comunidad Preparada frente a los Incendios Forestales, ha capacitado a más de 2.320 habitantes de 29 comunidades, distribuidas en 28 comunas a lo largo del país, donde se les enseña a mantener una casa segura, con limpieza de techos y canaletas de hojas secas, eliminación de vegetación alrededor de la vivienda, mantención de caminos despejados y construcción de cortafuegos. Además, está la elaboración y actualización de Planes de Protección Comunal contra incendios forestales, fortaleciéndose la relación entre CONAF y las distintas municipalidades. Para el alcalde de Pirque y presidente de la AMUR, Jaime Escudero, es muy relevante este trabajo que se viene realizando con el Ministerio de Agricultura y CONAF, porque la labor de prevención se realiza desde hace meses y que ante esta nueva alerta “todos los alcaldes de los municipios rurales vamos a estar en terreno, porque el prevenir o llegar a tiempo puede ser la gran diferencia. Reiteramos el llamado que hiciera el ministro y subsecretario de Agricultura, a no realizar faenas agrícolas en los horarios de mayor riesgo. Queremos comunicar también que la mayoría de nuestros municipios rurales hicieron sesiones extraordinari
Desde la SNA confiamos en que esta nueva Constitución sea es
SNA
Estamos orgullosos del proceso democrático vivido hoy. Esperamos que quienes fueron elegidos puedan elaborar una buena propuesta constitucional que una al país, brinde oportunidades para todos y permita sentar las bases para el desarrollo. Desde la SNA confiamos en que esta nueva Constitución sea escrita “con los pies en la tierra” y, además, considere las particularidades del mundo rural. Por los canales que corresponda, como gremio aportaremos nuestro conocimiento en materias relevantes como agua, comercio exterior, descentralización, entre otras. Antonio Walker Prieto Presidente Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
SNA Seminario ¿Cómo viene la temporada 2023-2024?
SNA
La Sociedad Nacional de Agricultura y Economía y Negocios de El Mercurio tienen el agrado de invitarlos a participar del seminario ¿Cómo viene la temporada 2022-2023? que se realizará el lunes 13 de junio a las 09:00 hrs. en Metropolitan Santiago (Ex Casapiedra).
Un profundo y variado análisis del sector frutícola marca la
AVG
La necesidad de una mayor comunicación de los atributos de los productos que potencien la imagen país y el importante rol de la genética para enfrentar el cambio climático fueron parte de los desafíos planteados durante la Agrotrade 2023. A través de charlas, paneles de conversación y una variada feria, la industria se puso al día de la situación actual y sus proyecciones. El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, participó en un panel. Organizada por la Asociación de Viveros de Chile AGV, la octava versión de la Agrotrade 2023 convocó a más de 450 actores de la industria y autoridades en torno a la sostenibilidad, genética y últimas tendencias del sector en Centro de Convenciones Monticello. Cristian Pichuante, presidente de la Asociación de Viveros de Chile, hizo un cierre positivo en cuanto a los resultados de la actividad. “Los paneles fueron variados, con invitados líderes de opinión, lo que nos permitió una mirada completa de lo que está pasando en la fruticultura y los desafíos para la industria, en donde el rol de los viveros es fundamental como base de la cadena productiva. Nuestro principal desafío es aportar con la mejor genética disponible en el mundo para adaptarnos a las nuevas necesidades de la fruticultura y mejorar su competitividad”, manifestó. El presidente de Asoex, Iván Marambio, realizó un completo análisis de la situación actual de la industria, sus desafíos y cómo poder hacerle frente. “Los números van a llegar solos si hacemos las cosas bien. Tenemos que fijarnos en el cambio climático, el agua, las plagas, la logística, la imagen país y la inmensa competencia que implica Perú para algunos productos”, explicó Marambio. Además, destacó el rol de los gremios y la necesidad de una mirada conjunta entre privados y el gobierno para lograr un trabajo mancomunado.
SNA condena los ataques armados que sufrió la familia Urban
SNA
Condenamos los ataques armados que sufrió ayer la familia Urban, agricultores que llevan años resistiendo la violencia. Solidarizamos con Héctor y su padre René, a quienes les dispararon de manera directa, a uno en su casa y al otro en su camioneta. El Estado de Excepción “acotado” en La Araucanía no es suficiente, porque la violencia ha recrudecido. Urgen cambios en materia de seguridad. Necesitamos que el Gobierno cambie su estrategia y proteja efectivamente a las víctimas. El Estado debe cumplir con su deber constitucional de resguardar la vida de las personas, su derecho a trabajar y vivir de manera segura. Los ataques directos a la vida de las personas no se pueden aceptar. Por esto, hemos pedido reunión con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario el Interior, Manuel Monsalve, para abordar la escalada de violencia. Antonio Walker Prieto Presidente Sociedad Nacional de Agricultura
Agrotrade 8º encuentro del agro en Monticello
AVG
Viveros de Chile invita a Agrotrade Chile 2023, 8° Convención y Feria Internacional, que el 24 de mayo reunirá al agro de la zona centro sur en Hotel Monticello El reencuentro convocará a importantes líderes de la industria agrícola, viveristas, productores de frutas, proveedores de insumos, servicios y tecnologías. Será una instancia única para generar contactos, intercambiar ideas, descubrir las últimas tendencias varietales e impulsar el crecimiento del sector y la fruticultura en el centro sur de Chile. PARTICIPA DE ESTE REENCUENTRO DEL AGRO Y CONÉCTATE CON EL MUNDO DESDE AGROTRADE CHILE
SNA valora acuerdo por Chile: “Colaboraremos y trabajaremos
SNA
Valoramos el amplio acuerdo político alcanzado para elaborar una nueva y buena Constitución que revela la fortaleza de nuestra democracia. Nuestros parlamentarios privilegiaron lograr un proceso que desarrolle una Constitución que nos una y concite el apoyo mayoritario de los chilenos, superando sus legítimas diferencias. Los principios básicos que establece el acuerdo son pilares adecuados para impulsar el progreso y el desarrollo, el bienestar de las personas, y la paz social. Colaboraremos y trabajaremos para que esta vez las realidades del mundo agrícola sí sean consideradas en este nuevo debate constitucional. Esperamos que quienes sean los responsables de su redacción, aprovechen esta nueva oportunidad para elaborar una Constitución que una al país y facilite el progreso de todos los chilenos. Cristián Allendes Marín Presidente Sociedad Nacional de Agricultura
Publicaciones Destacadas
Nutrición vegetal
Biofábrica
La nutrición vegetal es el conjunto de procesos mediante los cuales los vegetales toman sustancias del exterior para sintetizar sus componentes celulares o usarlas como fuente de energía. Este proceso recibe el nombre de fotosíntesis. La nutrición recurre a procesos de absorción de gas y de soluciones minerales ya directamente en el agua para los vegetales inferiores y las plantas acuáticas, ya en el caso de los vegetales vasculares en la solución nutritiva del suelo por las raíces o en el aire por las hojas. Las raíces, el tallo y las hojas son los órganos de nutrición de los vegetales vascularizados: constituyen el aparato vegetativo. Por los pelos absorbentes de sus raíces (pelos radiculares), la planta absorbe la solución del suelo, es decir el agua y las sales minerales, que constituyen la savia bruta (ocurre que las raíces se asocian a hongos para absorber mejor la solución del suelo, se habla entonces de micorriza). Los elementos esenciales requeridos por las plantas superiores son exclusivamente de naturaleza inorgánica.1 Para que un elemento sea considerado un nutriente esencial de las plantas debe satisfacer las tres condiciones siguientes. 1) Una deficiencia de este elemento hace imposible que la planta complete su ciclo vital. 2) La deficiencia es específica para el elemento en cuestión. 3) El elemento está directamente implicado en la nutrición de la planta con función específica e insustituible.
FERTILIZANTES
Cals
En CALS usted encontrará los mejores productos para proporcionar los nutrientes que el suelo, plantas, frutos y hortalizas necesitan para estimular su crecimiento.
Temporada 2022!! Season 2022!!
Natural quality
Comienza la temporada con una buena produccion de uva de mesa, con variedades rojas, verdes y negras, en empaques de carton, madera y plastico y con la logistica y cadena de frio que nos permite llegar a todos los mercados y satisfacer a todos nuestros clientes!!! We begin the season with a good harvest of table grapes, we have red, green and black varieties in carton, wood and plastic packages, and with the logistic and cold chain that allows to reach all the markets and sastify the requiriments of our clients!!