Dan inicio a la temporada de uvas de mesa chilena 2023-2024: Gremios insisten en la urgencia de contar con el Systems Approach para mejorar la competitividad de esta fruta
Noticias
Con el inicio la cosecha de uvas de mesa en el Valle de Copiapó, la industria de la uva de mesa dio inicio a la temporada 2023-2024. Una campaña que, pese a avizorarse en forma positiva, no está ausente de desafíos.
La ceremonia inaugural fue organizada ayer por la Asociación de Exportadores y Productores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) y Frutas de Chile, en dependencias de la Hacienda Manflas en Copiapó, hasta donde llegó el ministro de agricultura, Esteban Valenzuela; el subdirector del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Astete; el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio y Juan Carlos Sepúlveda, gerente de Fedefruta, además, de autoridades locales, agricultores de la zona y representantes gremiales como Rodrigo Susaeta, presidente de Apeco, y la gerenta de la entidad, Alejandra Narváez.
“Estamos comenzando esta nueva temporada aquí, en el Valle de Copiapó, zona desde donde salen las primeras uvas chilenas al mundo. Si bien vemos esta nueva campaña con optimismo, especialmente producto de los menores volúmenes de países competidores, que nos abre una oportunidad, lo cierto es que no podemos olvidar que esto obedece a un hecho puntual y no estructural. Por lo mismo, debemos seguir concentrados en aquellos factores que nos harán mejorar al mediano y largo plazo”, observó Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile (ex Asoex).
Agregó: “Estamos enfrentando una temporada desafiante, no sólo por fenómenos climáticos adversos derivados del cambio climático y el Fenómeno de El Niño, sino porque aún no contamos con la publicación, por parte de Estados Unidos, del Systems Approach, protocolo que nos permitiría exportar nuestras uvas frescas sin fumigar. Y este sí es un hecho relevante para mejorar nuestra competitividad al mediano y largo plazo, especialmente en nuestro principal destino, Estados Unidos. Sabemos que el tema fue presentado por el Presidente Boric al Presidente Biden en su reunión bilateral, tal como se comprometió con nuestro sector. Ahora, estamos a la espera de los resultados de esta gestión, que esperamos sean positivos. Nuestra industria ha esperado más de 20 años contar con este protocolo y todo lo técnico ya está acordado por ambos país, y hoy sólo falta su publicación en el Federal Register de Estados Unidos”.